jueves, 2 de junio de 2016

Características

Las características de un circuito eléctrico se describen mediante las siguientes magnitudes:

El voltaje (V), llamado también tensión eléctrica, es como “la energía que impulsa a los electrones” para que recorran el circuito y formen la corriente eléctrica.  Esta energía nos la puede proporcionar una pila, una batería, un generador eléctrico, o  el enchufe de la red. El voltaje se mide en voltios (V).

La intensidad de corriente (I) es la cantidad de electrones que pasan por un punto del  circuito en un segundo. Es como “el tráfico de electrones en las  carreteras del circuito eléctrico”. 
Como este tráfico es enorme, lo medimos  en amperios (A), unidad que equivale a unos ¡6 trillones de electrones por segundo!

Resistencia Todos los componentes de un circuito (cable, bombilla, estufa, motor,)  presentan mayor o menor oposición al paso de la corriente eléctrica, pues los electrones  chocan de vez en cuando con los átomos del material por el que circulan. 
Esta oposición al paso de la corriente se  llama resistencia eléctrica (R) y se mide en  ohmios (Ώ). 
La intensidad de corriente que se obtiene  con un voltaje se relaciona con la resistencia  del circuito según la ley de Ohm

Potencia Las bombillas, las estufas, los motores...  transforman la energía eléctrica en luz, calor  o movimiento. La cantidad de energía que consume un  aparato en un segundo es la potencia  eléctrica (P), y se mide en vatios (W). 
Cuanto mayor sea la potencia de un  dispositivo, más energía consumirá durante  el tiempo que esté conectado: más lucirá  una bombilla, más calor dará una estufa, o  mayor será el movimiento de un motor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario